La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico
septiembre 15, 2021¿QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD?
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. esa capacidad se las suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas en forma de rayos X o rayos gamma, o bien partículas, como pueden ser núcleos de Helio, electrones o positrones, protones u otras.
Las radiaciones alfa y beta dan origen a verdaderos cambios nucleares. La radiación gamma es una dexecitación de un núcleo perturbado, que vuelve a su estado estable. Como en cualquier proceso físico o químico en las desintegraciones radiactivas se cumplen las leyes de conservación: Conservación de la energía. Conservación del momento lineal. Conservación de la carga. Conservación del número de nucleones.
Recuerda que hay elementos que poseen isótopos, que teniendo el mismo nº de protones tienen distinto nº de neutrones, o sea Z igual pero A diferente. Algunos son inestables son inestables y optan por buscar su estabilidad. Si un átomo es ligero tiende a ser más estable cuanto más se parezcan su nº de protones y su nº de neutrones. Si un átomo es pesado es probable que sea inestable. Los isótopos inestables ofrecen a conseguir su estabilidad desprendiendo energía en forma de radiaciones, que es la radiactividad o radiación ionizante. En esta emisión se transforman en otros elementos, es un proceso que llamamos desintegración y que va ocurriendo sucesivamente hasta que se convierte en un átomo estable.
La desintegración puede ser natural o provocada artificialmente.
¿CÓMO PUEDE SER LA RADIACTIVIDAD?
La radiactividad natural procede del Sol, de las estrellas, de los elementos naturales radiactivos, como el uranio, el radio, etc, que están en el aire, agua, alimentos,… etc. Es el 88% de la que recibimos. No todos los lugares de la corteza terrestre tienen la misma cantidad de radiactividad. Algunas zonas de La India tienen 10 veces más que la media de Europa porque sus arenas son ricas en Torio. Así mismo, hay zonas montañosas europeas con alta radiactividad debido a la composición de sus granitos (ricos en Uranio, como la Sierra de Guadarrama en Madrid). La radiactividad también puede ser artificial: centrales nucleares, pruebas médicas, otras radiaciones de televisión, ordenador, etc.
¿QUÉ ÁTOMOS SON RADIACTIVOS?
Recuerda que hay elementos que poseen isótopos, que teniendo el mismo nº de protones tienen distinto nº de neutrones, o sea Z igual pero A diferente. Algunos son inestables son inestables y optan por buscar su estabilidad. Si un átomo es ligero tiende a ser más estable cuanto más se parezcan su nº de protones y su nº de neutrones. Si un átomo es pesado es probable que sea inestable. Los isótopos inestables ofrecen a conseguir su estabilidad desprendiendo energía en forma de radiaciones, que es la radiactividad o radiación ionizante. En esta emisión se transforman en otros elementos, es un proceso que llamamos desintegración y que va ocurriendo sucesivamente hasta que se convierte en un átomo estable.
0 comentarios