Pages

  • Inicio
Facebook Twitter

Ciencias Con Las Tics

    • Inicio
    • Fisica
    • Biologia
    • Quimica


    La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Las lámparas y camas bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel.

    Aun cuando los rayos UVA y UVB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.

    Hay tres tipos principales de rayos UV:

    • Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células. Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo plazo tal como las arrugas, pero también se considera que desempeñan un papel en algunos tipos de cáncer. La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.
    • Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.
    • Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar. No son normalmente una causa de cáncer de piel.

    Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.

    La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como:

    • Hora del día: los rayos UV son más potentes entre 10 a.m. y 4 p.m.
    • Temporada del año: los rayos UV son más potentes durante los meses de la primavera y el verano. Este es un factor menos importante cerca del ecuador.
    • Distancia desde el ecuador (latitud): la exposición a UV disminuye a medida que se aleja de la línea ecuatorial
    • Altitud: más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas.
    • Formación nubosa: el efecto de las nubes puede variar, ya que a veces la formación nubosa bloquea a algunos rayos UV del sol y reduce la exposición a rayos UV, mientras que algunos tipos de nubes pueden reflejar los rayos UV y pueden aumentar la exposición a los rayos UV. Lo que es importante saber es que los rayos UV pueden atravesar las nubes, incluso en un día nublado.
    • Reflejo de las superficies: los rayos UV pueden rebotar en superficies como el agua, la arena, la nieve, el pavimento, o la hierba, lo que lleva a un aumento en la exposición a los rayos UV.

    El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.

    Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen un mayor riesgo de cáncer de piel. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o recreación sin protegerse con ropa y loción antisolar aumenta su riesgo.

    También puede ser importante el patrón de la exposición. Por ejemplo, las quemaduras frecuentes en la niñez pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años o incluso décadas después.

    El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos. Las quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos UV, y son señales de daño a la piel. La exposición prolongada puede causar envejecimiento prematuro de la piel, arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas, algunas veces llamadas “manchas de envejecimiento” o “manchas del hígado” y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas, secas y escamosas llamadas queratosis actínica).

    Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas visuales. También pueden suprimir el sistema inmunitario de la piel. Las personas de piel oscura por lo general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel blanca, aunque éstas aún pueden padecer cataratas y supresión del sistema inmunológico.

    Índice de luz ultravioleta

    Como se indicó anteriormente, la cantidad de luz ultravioleta que alcanza el suelo en cualquier lugar depende de un número de factores, incluyendo la hora del día, la temporada del año, la elevación, y la formación nubosa. Para ayudar a las personas a entender mejor la intensidad de la luz ultravioleta en su área en un día determinado, el National Weather Services y la Environmental Protection Agency (EPA) han creado el índice de luz ultravioleta. Este índice les proporciona a las personas una idea de cuán intensa es la radiación ultravioleta en el área donde viven en una escala de 1 al 11+. Un mayor número significa un riesgo más alto de exposición a los rayos UV, y una mayor probabilidad de quemadura solar y daño a la piel que podría en última instancia conducir a cáncer de piel.

    El índice de la luz ultravioleta se ofrece diariamente por regiones a través de todo el país. Los pronósticos del tiempo de muchos, canales de televisión, páginas en Internet y teléfonos inteligentes incluyen el Índice de UV proyectado. Información adicional sobre el Índice de UV, así como el pronóstico local del Índice de UV, se puede encontrar en el sitio web de la EPA en www.epa.gov/sunsafety/uv-index-1. La EPA también provee aplicaciones de teléfonos inteligentes en www.epa.gov/enviro/uv-index-mobile-app. Al igual que en cualquier pronóstico, los cambios locales en la cobertura nubosa y otros factores podrían cambiar los niveles actuales de UV experimentados.


     

    Continue Reading

     


    ¿Alguna vez has tocado una plancha de metal expuesta al sol? O tal vez un pedazo de aluminio a la intemperie en una fría noche. Estos objetos tienen temperaturas muy distintas; pero ambos emiten radiación infrarroja. Casi todos los objetos de este planeta emiten este tipo de radiación totalmente invisible al ojo humano; por lo que en muchas ocasiones no sabemos si un objeto está caliente o no hasta que nos acercamos mucho o hacemos contacto con este.

    En un término científico y técnico, podríamos definir a la radiación infrarroja como:

    La radiación infrarroja (radiación IR), también conocida como radiación térmica, forma parte del espectro electromagnético. Sigue la radiación visible en la dirección de longitudes de onda más largas que van desde 780 nanómetros hasta 1 milímetro. La radiación IR se divide en la radiación IR-A de longitud de onda corta con un rango de longitudes de onda de 780 a 1400 nanómetros, la radiación IR-B (1400 a 3000 nanómetros) y la radiación IR-C de longitud de onda larga (3000 nanómetros a 1 milímetro). La fuente natural más importante de radiación IR es el sol.

    En palabras más sencillas…

    Podemos decir que es uno de los tipos de ondas o luz que forman el espectro electromagnético. Estas ondas, invisibles al ojo humano tienen cierta temperatura que en termografía es captada y procesada con equipamiento termográfico para medir la temperatura de ciertos objetos.

    Ahora veamos un poco de historia acerca de este tipo de radiación.

    Todo comenzó con un músico

    ¿Músico? Si, Frederick William Herschel tenía una fuerte afición por la música; sin embargo, también por la astronomía. Pero la música era su principal pasión y a lo que querría dedicarse. El destino tenía otros planes.

    La astronomía y la ciencia, lo que tenía como su segunda ocupación, sería por lo que realmente resaltaría. En el año 1781 descubriría un planeta al que llamó Georgium Sidius (como el nombre de su rey), pero más adelante su nombre fue cambiado por Urano.

    La refracción de la luz a través de un prisma ya había sido descubierta; sin embargo, Herschel decidió ir un paso más y medir la temperatura de cada color (Morado, azul, verde, amarillo, rojo…). Para su sorpresa, descubrió que la temperatura iba aumentando del azul hasta el rojo. Además, existía una región después del rojo que irradiaba la mayor temperatura. Está sección era imperceptible por el ojo humano. 

    A esta sección de luz la denominó Infrarroja, debido a la frecuencia de esta (menor que las otras).

    Hoy en día; la termografía es una de las pocas técnicas enojadas en captar y procesar esta radiación infrarroja en valores de temperatura para muchas industrias en todo México. Desde mantenimiento predictivo hasta salvar vidas e incluso explorar el cosmos.





    Continue Reading


    ¿QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD? 
    La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. esa capacidad se las suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas en forma de rayos X o rayos gamma, o bien partículas, como pueden ser núcleos de Helio, electrones o positrones, protones u otras.

    Las radiaciones alfa y beta dan origen a verdaderos cambios nucleares. La radiación gamma es una dexecitación de un núcleo perturbado, que vuelve a su estado estable. Como en cualquier proceso físico o químico en las desintegraciones radiactivas se cumplen las leyes de conservación: Conservación de la energía. Conservación del momento lineal. Conservación de la carga. Conservación del número de nucleones. 



    ¿QUÉ ÁTOMOS SON RADIACTIVOS?
    Recuerda que hay elementos que poseen isótopos, que teniendo el mismo nº de protones tienen distinto nº de neutrones, o sea Z igual pero A diferente. Algunos son inestables son inestables y optan por buscar su estabilidad. Si un átomo es ligero tiende a ser más estable cuanto más se parezcan su nº de protones y su nº de neutrones. Si un átomo es pesado es probable que sea inestable. Los isótopos inestables ofrecen a conseguir su estabilidad desprendiendo energía en forma de radiaciones, que es la radiactividad o radiación ionizante. En esta emisión se transforman en otros elementos, es un proceso que llamamos desintegración y que va ocurriendo sucesivamente hasta que se convierte en un átomo estable. 

    La desintegración puede ser natural o provocada artificialmente. 

    ¿CÓMO PUEDE SER LA RADIACTIVIDAD? 
    La radiactividad natural procede del Sol, de las estrellas, de los elementos naturales radiactivos, como el uranio, el radio, etc, que están en el aire, agua, alimentos,… etc. Es el 88% de la que recibimos. No todos los lugares de la corteza terrestre tienen la misma cantidad de radiactividad. Algunas zonas de La India tienen 10 veces más que la media de Europa porque sus arenas son ricas en Torio. Así mismo, hay zonas montañosas europeas con alta radiactividad debido a la composición de sus granitos (ricos en Uranio, como la Sierra de Guadarrama en Madrid). La radiactividad también puede ser artificial: centrales nucleares, pruebas médicas, otras radiaciones de televisión, ordenador, etc.

    ¿QUÉ ÁTOMOS SON RADIACTIVOS? 
    Recuerda que hay elementos que poseen isótopos, que teniendo el mismo nº de protones tienen distinto nº de neutrones, o sea Z igual pero A diferente. Algunos son inestables son inestables y optan por buscar su estabilidad. Si un átomo es ligero tiende a ser más estable cuanto más se parezcan su nº de protones y su nº de neutrones. Si un átomo es pesado es probable que sea inestable. Los isótopos inestables ofrecen a conseguir su estabilidad desprendiendo energía en forma de radiaciones, que es la radiactividad o radiación ionizante. En esta emisión se transforman en otros elementos, es un proceso que llamamos desintegración y que va ocurriendo sucesivamente hasta que se convierte en un átomo estable. 


























    Continue Reading

     La batalla por encontrar vida en otros planetas | Documental BBC


    Si no puedes ver el video haz clic aquí. Por razones de derechos este video sólo puede verse en los países de América Latina y Estados Unidos.

    En 2015 un equipo de astrónomos descubrió siete planetas de tamaño similar a la Tierra que giran en torno a una estrella enana llamada Trappist-1, apenas del tamaño de Júpiter. Tres de los planetas están en la llamada zona habitable, donde podría haber agua y tal vez vida. Los otros se ubican justo en el umbral.

    Los científicos dicen que tienen que estudiar las atmósferas antes de determinar si esos planetas con rocas pueden sostener algún tipo de vida.

    Este documental de la BBC examina este inusual sistema estelar y explora el progreso que ha logrado la comunidad científica en la búsqueda de vida en estos planetas.

    BBC Extra te ofrece algunos de los documentales que le han dado a la BBC fama internacional. De Ciencia, de Historia o de Sociedad Cultura, cada semana te ofreceremos lo mejor de nuestro archivo.



    Continue Reading

    Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, Estados Unidos y el Caribe

    Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta.

    Cada año, entre los meses de junio y noviembre, azotan la zona del Caribe, el golfo de México y la costa este de Estados Unidos, en algunas ocasiones arrasando con edificios y poblaciones.

    Sus homólogos son los tifones, que afectan al noroeste del océano Pacífico, y los ciclones, que lo hacen al sur del Pacífico y el océano Índico.

    Todos son ciclones tropicales, pero el nombre "huracán" se usa exclusivamente para los del Atlántico norte y del noreste del Pacífico.

    Pero, ¿cómo se forman y por qué suelen afectar a esta zona del mundo?

    • Camilla Costa, Carol Olona y Cecilia Tombesi
    • BBC News Mundo




    Continue Reading

    Ciencia es descubrir y entender el mundo, nunca dejar de ser curiosos y, sobre todo, preguntarse el porqué de las cosas. Los científicos son un poco como niños pequeños, tratando de descubrir y sobre todo de entender los intrigantes misterios del mundo que nos rodea. La comunidad científica nos recuerda continuamente las graves carencias y limitaciones que tienen a la hora de desarrollar sus trabajos e investigaciones. Siempre pendientes de alguna beca o subvención con la que poder completar el trabajo emprendido. Nos parecía que quizás con la llegada del nuevo Gobierno y su Ministerio de Ciencia las cosas igual cambiarían, pero hete aquí que seguimos con unos Presupuestos prorrogados y, por lo tanto,a la espera de que dicho Ministerio tenga capacidad y altura de miras para satisfacer con holgura suficiente todas las necesidades y aspiraciones de la comunidad científica. No es de recibo que cuando padecemos situaciones o momentos difíciles como los actuales, todas las cabezas se giren hacia los científicos y el resto del tiempo se les ignore. Si queremos que sigan descubriendo y entendiendo el mundo, démosles la importancia y los medios que se merecen.

    Olga Santisteban Otegui.  Zalla (Bizkaia)







    Continue Reading
    Newer
    Stories

    Sobre nosotros

    Photo Profile
    Proyecto S Tecnico en sistema

    Somos aprendices del Sena que buscamos con nuestro proyecto ayudar a la educacion de Colombia.

    Noticias de la ciencia

    4 septiembre 2021

    Publicaciones

    Archivador

    • octubre 2021 (3)
    • septiembre 2021 (6)

    Popular Posts

    • ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?
    • La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico

    Most Popular

    • ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?
    • La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico
    facebook Twitter instagram pinterest bloglovin google plus tumblr

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top